Se encuentra usted aquí
LA BICICLETA DE MONTAÑA, SIN MONTAÑA.
LA BICICLETA DE MONTAÑA, SIN MONTAÑA.
Para todos los que amamos la bicicleta de montaña, y para las futuras generaciones, va a estar muy complicado poder disfrutar como lo hacíamos antes de nuestras pistas en los montes (Siempre con respeto al entorno y a los usuarios de otras actividades).
Hace poco escribí un artículo de la bici de carretera, y deje en el aire, el por que de tantos ciclistas en ellas, el motivo es simple, nos están sacando del monte con prohibiciones en algunos casos absurdas y carentes de sentido común.
Una de de las zonas que se esta masificando es la de La Esperanza, muchos usuarios se concentran allí, gente de paseo con sus perros, senderistas, caballos, corredores, motos y por supuesto la bicicleta, todos con el mismo derecho y obligaciones. Pero es a los ciclistas a los que nos ponen como unos delincuentes, que no respetamos nada.
Por suerte, llevo muchísimos años en el monte, antes de todo este boom. Hablo de una época en la que solo estábamos cuatro locos, descubriendo pistas sin gps, adentrándonos en un bosque casi virgen, llegando a un bar conocido como el bar de Las Lagunetas, donde solo había cazadores y alguna moto, los cuales nos miraban incluso raro.
Lamentablemente en estos últimos años se esta desmadrando la cosa, y no han sabido controlar y regular, así que ahora optamos por lo radical, PROHIBIR. Les voy a poner un ejemplo claro de la sin razón de algunos/as que sin ponerse en contacto con el colectivo de ciclistas, han prohibido dos pistas fundamentales para la bicicleta, una de ellas es la pista del Contador y la de Ramón Caminero. Prohibidas para las bicis, pero pueden acceder motos y vehículos, (adentrándose en el Parque Nacional), de verdad, ¿se puede entender eso? y que no me digan que es para no cruzarnos con vehículos a motor, ya que prefiero encontrarme uno o dos en la pista, que tener que subir por la carretera con todo el trafico.
Como sabéis el monte esta sufriendo un cambio después del incendio, maquinas de gran tonelaje por todos lados, talando, desbrozando y miles de cosas mas, no puedo decir si esta bien o mal, se supone que quienes los gestionan saben lo que hacen (Eso espero).
Llevo unos meses que no subo al monte, me da pena de ver lo que esta pasando, me da pena y miedo de pensar que en cualquier momento me van a parar para decirme, que por ahí no se puede, o ponerme una multa.
Por esta razón, me he unido a La Plataforma ciclismo de Tenerife (Esta en facebook, podéis ayudarnos rellenando un formulario para poder tener más fuerza) que junto al IMBA España y Tenerife FICT, estamos intentando que los responsables del cierre de pistas o de las prohibiciones, las regulen como es debido.
Espero que tomemos conciencia que nuestro territorio es pequeño, debemos respetarlo y cuidarlo, que podamos disfrutar de el con regulaciones, integrando a todos los colectivos, escuchando sus propuestas y poniendo sobre la mesa soluciones y alternativas.